Blog

El riesgo de las plagas urbanas siempre ha estado ahí, su aparición es mucho más sencilla de lo que parece y, además, suponen una amenaza para la salubridad humana. En cualquier caso, a la hora de idear el mejor plan para erradicarlas, debemos tener en cuenta los principales factores para su aparición. Así será más fácil que, una vez realizadas las fumigaciones en Madrid o en cualquier otro lugar, podamos acabar con las condiciones que favorecen su reproducción y su constitución como plaga.
Nos pasamos todo el año soñando con el verano. Llega el buen tiempo, los días son más largos y aprovechamos para hacer un sinfín de actividades como pasar jornadas en la playa o en la piscina. Esta estación es sinónimo de helados cuando el calor aprieta, de atardeceres en buena compañía y de vacaciones. Pero, también tiene otra vertiente que no es tan positiva. Las elevadas temperaturas y la sequía favorecen la aparición de incendios forestales. En nuestra empresa, especializada en el desbroce de parcelas, sabemos bien que hay otra cuestión que interviene en esta ecuación. Las lluvias de la primavera favorecen el crecimiento de la vegetación y las malas hierbas que fomentan la expansión del fuego en caso de incendio.
Con la llegada del verano nos preparamos para pasar tiempo al aire libre, comidas campestres, encuentros en terrazas, escapadas a la playa o a la piscina. Pero, al llegar la noche, una amenaza se cierne sobre nosotros: los mosquitos. Estos pequeños insectos pueden convertirse en una gran pesadilla para algunos. No importa si estamos en un medio rural o urbano, ni que nos decantemos por la playa o la montaña, ellos nos encontrarán. En nuestra empresa de fumigaciones en Madrid sabemos muy bien que los mosquitos pueden ser muy molestos, zumban al oído y nos chupan la sangre, literalmente. El problema suele surgir al día siguiente cuando al rozar las zonas afectadas surgen picores y molestias.
Es posible que te preguntes qué son las feromonas y cómo pueden ayudarnos a eliminar una determinada plaga. Se trata de sustancias químicas olorosas que producen algunos animales o insectos y que pueden modificar su comportamiento o el de otra especie. Desde nuestra empresa de tratamientos para fumigar en Madrid, te contamos que estas sustancias son necesarias, en muchos casos, para eliminar insectos. La explicación es sencilla, su olor puede inducirlos a alimentarse o a reproducirse. De hecho, las feromonas han comenzado a utilizarse en el control de plagas para atraer las especies problemáticas con diferentes finalidades: eliminarlas, evitar el apareamiento o estudiarlas.
Tras el largo invierno, siempre es agradable recibir la primavera. Las temperaturas suben y los días son más largos. Pasamos más tiempo al aire libre y comenzamos a prepararnos para el ansiado verano. Pero, muchas veces, las lluvias primaverales traen consigo a unos huéspedes incómodos: las plagas. Según nuestra experiencia en la ejecución de tratamientos para eliminar ratas en Madrid podemos garantizar que son muchos los animales que buscan cobijo de las lluvias durante estos meses. Si, además, encuentran un espacio con fuente de agua y alimentos, mejor aún.
Estamos en un momento crucial para el control de la plaga de la procesionaria del pino. De hecho, es recomendable comenzar la colocación de trampas cuanto antes. Al revisar el estado de los pinos es posible ver los bolsones que protegen a las larvas de este insecto de las bajas temperaturas invernales. Según los primeros indicios, parece que este año se incrementará la población de procesionaria, sobre todo en las zonas mediterráneas. Como empresa especializada en fumigaciones en Madrid te contamos que se trata de una plaga peligrosa que supone un riesgo para niños y mascotas.
Los problemas por termitas subterráneas en terreno urbano no deben tomarse a la ligera. De hecho, desde la Unión Europea se ha publicado una nueva normativa, UNE 56418, que pretende sentar las bases de un protocolo de actuación para estos casos. El objetivo de esta legislación es facilitar a las empresas de fumigaciones en Madrid, o de cualquier otro lugar dentro del territorio comunitario, los procedimientos y métodos de control para este tipo de plaga.
Los sistemas de saneamiento y las técnicas de control de plagas han hecho posible que la presencia de ratas en zonas urbanas se haya reducido notablemente. Sin embargo, siguen estando ahí y, en muchos casos, pueden crear grandes comunidades con un elevado número de ejemplares y acceder a edificios y zonas cubiertas con el objetivo de protegerse del frío y la lluvia o para buscar fuentes de alimento. Como empresa con una amplia experiencia en eliminar ratas en Madrid, te contamos que la presencia de estos mamíferos en viviendas, locales o suelo urbano es algo inaceptable en lo que a salubridad pública se refiere.
Las cucarachas forman una de las plagas más odiadas del planeta. No podemos evitarlo, su presencia nos produce repelús. Por desgracia, en ocasiones estos insectos pueden colonizar nuestro hogar, convirtiéndose en un verdadero problema. Existen unas 4500 especies de cucaracha y su color, forma y tamaño pueden variar en función de unas especies a otras. En nuestra empresa de fumigaciones en Madrid sabemos bien que la mejor forma de acabar con el enemigo es conocerlo bien. Uno de los principales motivos por los que las cucarachas salen de sus escondites es la búsqueda de alimentos y agua, así que puede ser de gran ayuda conocer las comidas preferidas de estos blatodeos.

Durante las épocas del año en las que se intensifican las lluvias, como la primavera o el otoño, es habitual que la hierba crezca notablemente. Podemos cortar el césped de nuestro jardín, pero algunas fincas no tienen dueños o nadie se encarga de ellas. Cuando la vegetación crece más de la cuenta supone un riesgo importante para las poblaciones cercanas, en verano puede convertirse en el foco de un incendio y, en otras estaciones, puede ser un nido de plagas dando cobijo a insectos y roedores que suponen un riesgo para la salubridad humana. Así que la mejor solución es aplicar tratamientos herbicidas que nos permiten acondicionar la zona y eliminar los riesgos.