Blog

Desbrozar un terreno es importante a la hora de garantizar su adecuado mantenimiento, así como para mantenerlo despejado y preparado para cualquier tipo de actividad que se vaya a llevar a cabo en el mismo. Además de empresa dedicada a exterminar cucarachas en Madrid y otros tipos de plagas, también somos especialistas en desbroce, y por eso queremos explicar cuándo es necesario realizar esta tarea.
La llegada de la primavera está cada vez más cerca. Una época en la que el buen tiempo es el gran protagonista, pero no es el único. Las plagas de insectos y roedores aparecen durante esta estación para instalarse y propagarse en nuestros hogares y jardines. Por eso, como empresa especialista en exterminar cucarachas en Madrid y otras plagas, creemos que unas sencillas pautas de prevención pueden ayudarnos a mantener a los insectos alejados de nuestra casa.

Como empresa de fumigación en Madrid, somos conscientes de la dificultad que existe a la hora de detectar una plaga de termitas. Estos pequeños insectos devoran la madera sin dejar señales visibles hasta que ya es demasiado tarde. Por eso, hoy damos algunos consejos para...

La procesionaria del pino es una de las plagas más frecuentes en las zonas del litoral mediterráneo, muy habitual en determinadas áreas como espacios naturales, parques, jardines privados, etc. Se da muy especialmente en aquellos lugares en los que hay determinadas especie de pino, como canario, carrasco, laricio, silvestre, piñonero y pinaster. Para el sector de la maquinaria desbroce de parcelas en ocasiones supone un importante problema.

La legionella, también llamada legionelosis es una enfermedad bacteriana que afecta a las personas que se presenta en dos vías, una es la infección pulmonar, neumonía, con fiebre muy alta y, por otro lado, la conocida como fiebre de Pontiac que se caracteriza por un síndrome febril agudo. En función de la gravedad los síntomas pueden ser desde tos leve hasta una neumonía grave que llegue a causar la muerte por la falta de aire en los pulmones de forma progresiva.
Uno de los fitopatógenos que ha despertado más alarma en los últimos años tanto en nuestro país como en toda Europa es la Xylella fastidiosa. Se trata de una bacteria procedente de América y caracterizada por su voracidad y rapidez de propagación. Plantea grandes dificultades a los especialistas en tratamientos herbicidas y preocupa sobre todo por su predilección por varias especies vegetales de gran importancia en el sector agrícola, como la vid, el almendro o especialmente el olivo, con efectos que varían en función de las distintas cepas del microorganismo. En 2018 se ha detectado por primera vez su presencia en Madrid, por lo que procede mantener una atención intensa.
fumigaciones en Madrid Las empresas especializadas en fumigaciones en Madrid necesitamos, como parte de nuestra labor, permanecer atentas a aquellas especies que puedan presentar nuevas amenazas en nuestro entorno. De esta manera, podemos anticiparnos a la alarma social, asesorar de manera fidedigna a nuestros clientes y desarrollar soluciones con la mayor antelación posible. Entre los insectos de los que más se habla últimamente en Madrid está la conocida como mosca negra, nombre común de los simúlidos. Y es que si bien este insecto es conocido desde hace años en Aragón, este verano se hizo notar por primera vez en la ribera del Manzanares.

A lo largo del verano, la aparición de avispas más grandes de lo habitual en algunos puntos de la Comunidad de Madrid ha despertado las alarmas. Por ahora, solo se tiene indicios de que se trate de los conocidos como avispones, una especie con unos patrones de conducta relativamente similares a los de la temida avispa asiática, pero sin su capacidad de reproducción. Sin embargo, con la delicada situación que el insecto invasor ha producido en zonas como Galicia, ¿tenemos que preocuparnos por su llegada y empezar a diseñar estrategias de desinsectación en Madrid específicas para esta plaga?

Se ha hablado mucho sobre la posibilidad de que este verano las plagas de cucarachas fueran mucho más notables ante las lluvias primaverales. La presencia de este insecto en la capital del país no deja lugar a dudas sobre la veracidad de esta información. Pero, además, en nuestro trabajo para exterminar cucarachas en Madrid hemos podido comprobar que se ha detectado una nueva especie de este insecto en la ciudad: la cucaracha australiana. Hablamos de ejemplares que no son naturales de la Península Ibérica, sino que se trata de una especie invasora que está colonizando el alcantarillado madrileño.