• INICIO
  • EMPRESA
  • CONTROL DE PLAGAS
  • CONTROL DE VEGETACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
facebook
twitter
  • ACCESO CLIENTES
  • coinve@coinve.com
  • 917988445
  • 638872303
  • INICIO
  • EMPRESA
  • CONTROL DE PLAGAS
  • CONTROL DE VEGETACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO

Blog

Principales tipos de herbicidas

11 nov 2016
0 Comentarios
Coinve
cómo aplicar herbicidas, control de plagas vegetales, qué herbicida elegir, tipología de herbicidas, tipos de herbicidas, tratamientos herbicidas

tratamientos herbicidas

Durante las épocas del año en las que se intensifican las lluvias, como la primavera o el otoño, es habitual que la hierba crezca notablemente. Podemos cortar el césped de nuestro jardín, pero algunas fincas no tienen dueños o nadie se encarga de ellas. Cuando la vegetación crece más de la cuenta supone un riesgo importante para las poblaciones cercanas, en verano puede convertirse en el foco de un incendio y, en otras estaciones, puede ser un nido de plagas dando cobijo a insectos y roedores que suponen un riesgo para la salubridad humana. Así que la mejor solución es aplicar tratamientos herbicidas que nos permiten acondicionar la zona y eliminar los riesgos.

Una de las cuestiones más importantes a tener en cuenta, es que los herbicidas son tratamientos químicos que deberán aplicarse por técnicos especialmente cualificados. Todo con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y mascotas que transiten por las inmediaciones tratadas. Existen muchos tipos de herbicidas en el mercado, pero ni todos son iguales ni se utilizan para el mismo fin. Desde Coinve te contamos cómo clasificamos este tipo de tratamientos y para qué sirve cada uno de ellos.

¿Qué pretendo conseguir?

La primera diferenciación la marcamos entre los herbicidas totales y los selectivos. El primero de ellos es el que empleamos para los trabajos de limpieza y el desbroce de caminos. Eliminan todo tipo de malas hierbas, tanto las perennes como las estacionales. Este tratamiento suele emplearse para limpiar una finca a la que se le va a dar un uso determinado en un futuro próximo o para acabar con la maleza de los senderos y caminos.

Los herbicidas selectivos, por su parte, suelen utilizarse para erradicar un tipo concreto de mala hierba sin que afecte al resto de la vegetación del terreno. Son una buena opción para eliminar algunas plagas vegetales y suelen aplicarse entre dos y tres veces al año, con especial incidencia durante la primavera y el otoño.

¿Cómo los aplico?

Esto también supone una diferenciación. Podemos aplicar herbicidas residuales, es decir sobre el suelo para evitar la aparición de vegetación indeseada. En este caso no eliminan la vegetación ya existente, sino que se aplican para evitar la aparición de especies malas. Otra alternativa son los herbicidas foliares que se aplican directamente sobre las hojas o el tallo, son muy útiles para acabar con un plaga que está dañando nuestro cultivo. Dentro de esta tipología podemos encontrar opciones que se aplican a las hojas, pero que pasan a la savia y terminan por matar a la planta en cuestión.

¿Cuándo los aplico?

Finalmente, en este grupo podemos diferenciar los herbicidas pre emergencia y los post emergencia. Si queremos evitar el crecimiento de malas hierbas antes, incluso, de que estas emerjan a la superficie, utilizaremos los herbicidas pre emergencia. Por su parte, los herbicidas post emergencia se aplican sobre las zonas a tratar cuando aparecen malas hierbas para acabar con ellas. También, se pueden usar herbicidas de seguimiento para evitar que esa vegetación indeseada vuelva a hacer acto de presencia en nuestro terreno.

Sobre el autor

Social Share

  • google-share

Dejar respuesta Cancelar respuesta

*
*

¿Eres un robot? *

Categorías

  • General

Entradas recientes

  • Comienza la procesión de la oruga del pino
  • Técnicas biológicas de control de plagas
  • Las ratas: un problema a erradicar en las grandes ciudades
  • Todo lo que deberías saber sobre las podas
  • El mosquito tigre se ha instalado en Madrid

Comentarios recientes

  • Antonio - Fumigacion cucarachas en Curiosidades de las cucarachas
  • Kendra - control de plagas en La importancia de la prevención y el control de plagas
  • Fumigaciones en Madrid: trampas ecológicas | Coinve | Coinve en Fumigar Madrid
  • Fumigaciones en Madrid: termitas | Coinve | Coinve en Fumigaciones Madrid
  • Eliminar ratas en Madrid: edificios | Coinve | Coinve en Eliminar ratas Madrid

CONTACTO

Avda. M-40 Nº 5-7 Local A-07, 28925 Alcorcón (Madrid)
coinve@coinve.com
915 054 190

ÚLTIMAS NOTICIAS

control de plagas

La importancia de la prevención y el control de plagas

2 Comments
cucaracha

Curiosidades de las cucarachas

1 Comment
fumigaciones en Madrid

¿Qué dieta siguen las cucarachas?

1 Comment
empresa de fumigación en Madrid

Comienza la procesión de la oruga del pino

No Responses.

SOLICITE INFORMACIÓN

sin compromiso





COINVE S.A. 2014 © - Todos los Derechos Reservados | Aviso Legal | Google+
facebook
twitter
ACCESO A INTRANET Agencia Marketing online
  • Tratamientos herbicidas
  • Talas de árboles
  • Podas en Madrid
  • Fumigar Madrid
  • Fumigaciones Madrid
  • Exterminar cucarachas Madrid
  • Empresa fumigación Madrid
  • Eliminar ratas Madrid
  • Desratización precio
  • Desinsectación Madrid
  • Desbroce parcelas Madrid
  • Control de plagas Madrid precios